En 1954-1955 apareció "El Señor de los Anillos". de J.R.R. Tolkien. Al inicio del libro aparecía el siguiente poema:
"Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en casas de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
Un Anillo para gobernarlos a todos.
Un anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras."
Ha sido durante una investigación en Roma cuando me encontre con un texto muy anterior, en una lengua romance que prefiero mantener en secreto, no en latín, era un poema . El poema era muy similar al de Tolkien y estaba organizado de forma oculta en el conjunto de una obra medieval para no ser detectado a no ser que se buscase. El poema en castellano sería algo así como:
"Dorados los anillos para los Guardianes de la Sabiduría,
aquellos que las estrellas miran.
Plateados anillos para los Señores de la Piedra,
aquellos que trabajan la dura roca.
Anillos de bronce para los Amos de las Almas,
aquellos que la muerte abrazan.
Anillos para limpiar los pecados, para atarlos en la oscuridad,
Anillos para cuidar a los hombres.
Anillos para guardar los pecados de todos,
Anillos para encontrarlos,
Anillos para atraerlos a todos y encerrarlos en las Tinieblas,
en la Tierra de la Oscuridad donde vagan los demonios."
La semejanza me hizo investigar un poco que relación podría tener J.R.R. Tolkien con esta orden. La respuesta llego a mí un poco por azar. Creo que en algún momento Tolkien leyó en algún texto medieval este poema, quizá como era filólogo en algún momento lo encontró pero sin darle mayor importancia lo olvidó o simplemente sólo lo miró por encima hasta que cuando se encontró con la necesidad de crear una historia para el Anillo Único los versos que surgieron se convirtieron en una simulación de estos otros.versos. Lo mismo que en algunos momentos su obra recuerda obras como el "Beowulf", su poema sobre el Anillo Único recordaba este otro poema.
Lo más posible es que el poema fuera un poema iniciatico de una Sociedad Secreta o Sociedad Esotérica que por deducción se llamaría "La Orden del Anillo" o quizá "La Orden de los Anillos".
La cuestión es, ¿de dónde surgió está Orden?, ¿a qué se dedicaba?. Inicialmente como muchas ordenes secretas, más o menos masónicas o más o menos religiosas, se supone que surgiría durante el medievo durante esa época convulsa que fueron las Cruzadas, pero al contrario que muchas ordenes de esa época el poema deja clara su función: librar al hombre de los pecados.
El tiempo pasó y al parecer "La Orden del Anillo" desapareció. No debería reaparecer. Sin embargo, descubrieron la forma de abrirse al mundo. Y fue, precisamente gracias a Tolkien y a su obra "El Señor de los Anillos" pues de alguna forma en la obra de Tolkien se expresaban los peligros y virtudes de aquellos que debían ser miembros de su orden.
Entre los peligros principalmente estaba y está el de rendirse a la Oscuridad de la que deben proteger a los Hombres. Y entre las virtudes, está la de alcanzar la gloría más allá del espacio y del tiempo.
La cuestión, siguen actuando en la actualidad los miembros de esta Orden. Creo que sí. Ahora usan los anillos creados para "El Señor de los Anillos". Anillos de Oro, de Plata o de Bronce, anillos legales o replicas. Todos ellos con el mismo Don que los que tenían cuando se creó la Orden.
¿Quiénes forman parte de esta Orden?, es un misterio. He podido recopilar algunos datos que indican de sobre todo desde 1970 se han reunido de forma periódica en diversos puntos de Europa: Edimburgo, Berna, Paris, Sevilla, Colonia... Pero nadie sabe en concreto el lugar dónde hacen la reunión.
Si sé puedo decir que he encontrado referencias al "Códice Calixtino" en varios puntos referidos al lugar dónde debían dejarse los Anillos de los miembros de la Orden que Fallecían sin dejar un sucesor.
Si sé puedo decir que he encontrado referencias al "Códice Calixtino" en varios puntos referidos al lugar dónde debían dejarse los Anillos de los miembros de la Orden que Fallecían sin dejar un sucesor.
También puedo decir que después de un duro trabajo de investigación he podido encontrar sus Estatutos, y también algunos datos más que iré poniendo en este blog puntualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario